Please wait while flipbook is loading. For more related info, FAQs and issues please refer to DearFlip WordPress Flipbook Plugin Help documentation.
Esta simple guía nos muestra algunas «leyes» concretas para un óptimo diseño de experiencia de usuario:
- Ley de la región común: elementos que estén definidos claramente por un límite (región común) usualmente percibidos dentro de grupos.
- Ley de Parkinson: da la opción de retener datos para ayudar a simplificar un proceso, lo que es percibido positivamente.
- Efecto de posición en serie: pon los elementos importantes al inicio y al final (izquierda y derecha) de un grupo o lista para incrementar la posibilidad de ser recordados.
- Ley de proximidad: elementos que son cercanos a otros usualmente son agrupados automáticamente.
- Ley de Jakob: proveer patrones de diseño funcionalidad de los usuarios encuentren familiares y simplifica la experiencia de aprendizaje de cómo tu sitio o aplicación funciona.
- Ley de Fitts: haz que los elementos importantes como botones sencillo de ver y seleccionar por los usuarios.
- Ley de Hicks: limitar la cantidad de opciones disponibles permite al usuario tomar una decisión en un menor espacio de tiempo.
- Efecto de usabilidad estética: un sitio web o aplicación bien diseñado puede hacer que los usuarios toleren pequeños problemas de usabilidad.
- Ley de similitud: diseñar los botones o enlaces de una manera consistente con una clara diferenciación del texto para evitar confusiones.
- Ley de Millers: poner objetos en grupos de 5 a 9 objetos en vez de un grupo grande para mejorar la habilidad de digerir la información y tomar una decisión.
- Efecto Zeigarnik: mostrar cuando una tarea no está completa usando barras de progreso para incrementar la posibilidad de ser completada.
- Efecto Von Restorff: hacer elementos visuales diferentes de otros alrededor para mayor oportunidad de ser recordado/seleccionado.
Estas son algunas recomendaciones a modo de «leyes» que pueden resultar muy útiles para cuando diseñes interfaces.